Colaboraciones con instituciones y empresas

AYUNTAMIENTO DE MADRID (AM)

La Dirección General de Planificación y Desarrollo de la Descentralización Municipal del Ayuntamiento de Madrid desarrolla medidas para potenciar el proceso de descentralización de la administración en el municipio de Madrid y promover la participación ciudadana a través de mecanismos de la “ciudad inteligente” que permitan mejorar la gobernanza local. La administración está interesada en localizar las buenas prácticas para mejorar la calidad de vida en los barrios y la comunicación con la administración y una de las vías es la de las nuevas tecnologías. De igual forma, conocer cuál es la relación ciudadanía-instituciones en los barrios considerados como buenas prácticas para así aprender su aplicación en el resto de barrios. Antonio Díaz Méndez es su director y forma parte del equipo del programa de actividades VUPACI.
https://diario.madrid.es/blog/2016/08/04/descentralizar-madrid/

  • Colaboración de las profesoras Margarita Barañano y Marta Domínguez con el Ayuntamiento de Madrid y la Concejalía de Centro en el marco del máster universitario MUSAPS para la realización de estudios y propuestas de intervención con los alumnos del master para el caso de diversas zonas de Madrid:  la zona de la plaza de Olavide como área de cruce entre distintas dinámicas de la población residente y visitante (población mayor, población inmigrante, turistas, gentrificadores, pequeño comercio, cadenas comerciales, hostelería, etc.). La calle de la Fe, las plazas de Anton Martín,  Lavapiés, Tirso de Molina, etc.
  • Colaboración de los profesores Jesús Leal, Margarita Barañano y Marta Domínguez con el Ayuntamiento de Madrid y la Concejalía de Centro en el marco del máster Erasmus Mundus 4Cities para la difusión de experiencias innovadoras y de intervención en Madrid.
  • Colaboración del profesor Andrés Walliser con el Ayuntamiento de Madrid en experiencias innovadoras en la zona de Casa de Campo.
  • Participación en el Plan Estratégico de Madrid.  Marta Domínguez Pérez, Jesus Leal Maldonado.
  • Participación en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid.  Marta Domínguez Pérez.  Jesus Leal Maldonado.  

AYUNTAMIENTO DE ARANJUEZ (AAR)

Dentro del marco del programa desarrollado desde el grupo PARQUE, este ayuntamiento está poniendo en valor el Patrimonio Cultural para conectarlo con la ciudadanía y pedir que se implique en su conservación como elemento de identidad. Dichos estudios conectan el patrimonio, con el sentimiento de pertenencia y la gestión de la ciudad con la línea de identidad y participación propuesta por este programa. María Carmen del Pozo López es Agente de Desarrollo Local en el Ayuntamiento de Aranjuez y forma parte del equipo del programa de actividades VUPACI.
http://www.aranjuez.es/

AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL (AEE)

este ayuntamiento también participa dentro del marco del programa desarrollado desde el grupo PARQUE. Al respecto, a través de distintas medidas este ayuntamiento está poniendo en valor el Patrimonio Cultural para conectarlo con la ciudadanía y pedir que se implique en su conservación como elemento de identidad. Dichos estudios conectan el patrimonio, con el sentimiento de pertenencia y la gestión de la ciudad con la línea de identidad y participación propuesta por este programa. Nicolás Jiménez es Agente de Desarrollo Local en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial y forma parte del equipo del programa de actividades VUPACI.
http://elescorial.es/

AYUNTAMIENTO DE PARLA (AP)

Ciudad que destaca por sus indicadores de vulnerabilidad (la más alta tasa de paro del sur de la CM). Esta localidad trabaja con políticas activas de desigualdad e inclusión de la población inmigrante y participación activa de la población en un entorno de elevada vulnerabilidad. El interés de este Ayuntamiento reside en conocer la metodología y el análisis de la vulnerabilidad que se propone en esta investigación. María Concepción Jimeno es Coordinadora del Área de Cooperación Internacional y Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Parla y forma parte del equipo del programa de actividades VUPACI.
http://www.ayuntamientoparla.es/servicios/ciudad-intercultural/servicio-de-cooperacion-internacional

CRUZ ROJA ESPAÑOLA – COMUNIDAD DE MADRID (CR-CM)

Cruz Roja dedica su atención a la población vulnerable y están interesadas en el conocimiento y localización de la desigualdad, así como en la situación residencial de la población. Su interés se centra también en los procesos de participación ciudadanos que puedan permitir la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía como ámbito de trabajo a incluir en sus estrategias de intervención. Daniel Ahlquist Rodríguez dirige y gestiona proyectos de las áreas de adicciones, infancia, extrema vulnerabilidad y población inmigrante en Zonas Desfavorecidas de la Comunidad de Madrid y forma parte del equipo del programa de actividades VUPACI.
http://www.cruzroja.es/principal/web/comunidad-de-madrid/inicio

CARITAS (CT-CARITAS)

Caritas dedica su atención a la población vulnerable y excluida a través de sendos planes de atención a personas en tal situación y están interesadas en el conocimiento y localización de la desigualdad, así como en la situación residencial de la población. Su interés se centra también en los procesos de concienciación social. Francisco Lorenzo es responsable de Estudios e investigaciones en Cáritas Española y la Fundación FOESSA y forma parte del equipo del programa de actividades VUPACI.
http://www.caritasmadrid.org/

Colaboración en las jornadas del seminario anual por parte de Caritas (Víctor Renes)
https://www.caritas.es/

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES E INTEGRACIÓN SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (DGSS)

Las líneas de trabajo de esta dirección se centran en el impulso de políticas de servicios sociales en relación con las personas y grupos en situación o riesgo de exclusión social, personas sin hogar, inmigrantes, minorías étnicas y personas LGTB, tiene especial interés en los resultados del análisis de vulnerabilidad y su localización espacial tras la crisis económica. Pablo Gómez-Tavira es su director y forma parte del equipo del programa de actividades VUPACI.
www.madrid.org

FEDERACIÓN REGIONAL DE ASOCIACIONES DE VECINOS DE MADRID (FRAVM)

Esta federación apuesta por el derecho de la ciudadanía a participar en los procesos de gestión y transformación del espacio urbano, aspecto fundamental en la investigación propuesta, por lo que el peso otorgado al papel de las asociaciones vecinales en esta investigación es de especial interés para esta organización. Vicente Pérez Quintana es responsable del área de urbanismo de la FRAVM y forma parte del equipo del programa de actividades VUPACI.
http://aavvmadrid.org/

COMUNIDAD DE MADRID

Participación en Jornadas sobre el Comercio y el Turismo en el ámbito de la Comunidad de Madrid.  Marta Domínguez Pérez. Asamblea de Madrid.    

2003 ESTUDIO SOBRE NECESIDADES DE VIVIENDA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

MINISTERIO DE FOMENTO

Participación en la Agenda Urbana Española 2019.  Marta Domínguez Pérez

COLABORACION CON EMPRESAS

EAST (Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio SL)

Los servicios de la empresa de arquitectura de José María Ezquiaga, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y miembro del programa de actividades VUPACI, comprenden las diversas escalas de la planificación, gestión urbanística y gestión de operaciones urbanas complejas así como proyectos de espacios urbanos; estando interesados en los procesos sociales de vulnerabilidad urbana en la Comunidad.
http://ezquiagaarquitectura.com/

Improvistos (IMP)

Improvistos es una oficina que apuesta por la creatividad para transformar la ciudad y el territorio desde un enfoque ecológico y social. Para ello han desarrollado dos herramientas metodológicas propias para coordinar procesos y proyectos en colaboración con la ciudadanía, la Administración Pública y el sector privado. Gonzalo Navarrete es miembro de LIMES y forma parte del programa de actividades VUPACI.

Colaboración mediante su proyecto de participación urbana en zona sur de Madrid y la experiencia piloto para el proyecto  VUPACI en su segunda-tercera fase.  Acción mayo 2017.
http://www.improvistos.org/

LIMES (Laboratorio Interdisciplinar en Medio ambiente, Espacio y Sociedad S.L.)

Esta empresa de arquitectura trabaja líneas como la rehabilitación urbana, la participación ciudadana y los procesos de rehabilitación, estando interesado en los procesos de participación ciudadana en aquellos barrios vulnerables. Álvaro Ardura es miembro de LIMES y forma parte del programa de actividades VUPACI.

Paisaje Transversal

Paisaje Transversal asesora, diseña y coordina nuevos modelos de gestión e intervención urbana desde la sostenibilidad e integrando la participación de todos los actores y ciudadanos interesados, con el fin último de mejorar las condiciones de habitabilidad. Jon Aguirre es miembro de Paisaje Transversal y forma parte del programa de actividades VUPACI.
http://paisajetransversal.com/

Propuesta de acción formativa para la incursión en el mundo del Big Data y las bases de datos de acceso libre para la mejora de las bases de información para el proyecto VUPACI.  Acción marzo 2017.  

PROVIVIENDA