VIVIENDA Y VULNERABILIDAD
Título del proyecto: Influencia de los cambios en los regímenes de producción y acceso a la vivienda sobre la reestructuración social de las grandes ciudades españolas (CAMVIVSOC) – (CSO2017-83968-R) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
LA CIUDAD DEL CORONAVIRUS
LA CIUDAD DEL CORONAVIRUS: La ciudad desigual
MONOGRÁFICO EN LA REVISTA CIUDAD Y TERRITORIO: ESTUDIOS TERRITORIALES
El encuentro contó con la participación de
- Marta Domínguez
- Jesús Leal
- Margarita Barañano
- Agustín Hernández
- Daniel Sorando
- Chabier Gimeno
- Montserrat Crespi
- María Goenaga
- Enrique Antolín
- Amaia Izaola
- Francesca Donati
- Sara Porras Sánchez
- Antonio Echaves-García
- Almudena Martínez Del Olmo
ESTUDIO «VIVIENDA Y VULNERABILIDAD: MUJERES INMIGRANTES EN EL SERVICIO DOMÉSTICO»
Presentación de la investigación sobre vivienda y vulnerabilidad en mujeres colombianas, peruanas, hondureñas y venezolanas en Madrid. Se debatió sobre las realidades de este colectivo en el sector de los cuidados y el servicio doméstico.
Todo ello en el marco del proyecto Influencia de los cambios en los regímenes de producción y acceso a la vivienda sobre la reestructuración social de las grandes ciudades españolas (CAMVIVSOC) subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Participaron:
- Marta Domínguez Pérez, directora del estudio y profesora UCM
- Elisa Brey, coordinadora del estudio y profesora UCM
- Ponencia invitada “Ciudad de los cuidados” Margarita Barañano Cid, profesora UCM
- Ponencia invitada “Mujeres trabajadoras del hogar en tiempo de crisis”. Magdalena Díaz Gorfinkiel, profesora UC3M
- Mónica Monguí Monsalve, investigadora UCM
- Ainhoa Ezquiaga Bravo, investigadora UCM
- Pierina Cáceres Arévalo, investigadora